Papel ecológico

El papel ecológico es un compromiso de la industria nacional

El concepto de papel ecológico trasciende mucho más de lo que cualquiera pudiera llegar a pensar. Cuando nos hablan de ecológico entran en consideración muchos aspectos relacionados con la preservación del medio ambiente y si hablamos de papel, de evitar la tala de árboles otras fuentes de donde se obtiene el papel que diariamente usamos.

En realidad, en la producción de papel ecológico , el calificativo implica que en todas las etapas de  producción se impacte lo menos posible al medio ambiente. No se trata específicamente de reducir su uso relacionado con las políticas de «cero papel».

De tal manera, que desde la consecución de la materia prima, pasando por su procesamiento, hasta obtener el material final, existen una serie de pasos e insumos en su producción cuya calidad y certificaciones ambientales, permiten que la industria del papel sea limpia y amigable con el medio ambiente.

Las fuentes para la producción de papel

El 85% del papel que se consume en el país es producido por empresas nacionales. El 15% restante obedece a importaciones de papel periódico, que aquí no se produce, además del papel para envoltura y conservación de materias primas como el cemento, para dar un ejemplo.

Si vemos las cifras, la industria del papel es bastante fuerte en Colombia y es tan competitiva que se exporta a otras naciones como Perú, Ecuador y algunos otros países centroamericanos.

Ahora bien, todo esto es papel ecológico , porque la industria papelera en el país se rige bajo unos parámetros en su producción, con mínimos impactos en el medio ambiente.

Para empezar, el papel que se produce en Colombia tiene tres fuentes básicas de materia prima. La primera que corresponde al 33% es la madera de pino y eucalipto producida para tal fin, cuyas plantaciones comerciales deben cumplir con una normatividad específica, determinada por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, además de otras certificaciones internacionales.

La segunda fuente que corresponde al 16%, proviene del bagazo o residuos del procesamiento de la caña de azúcar, material que al igual que la madera es procesado bajo certificaciones especiales para su manejo.

Otra fuente para la producción de papel ecológico proviene de fibras como el papel reciclado. De hecho, estamos hablando de un porcentaje aproximado del 63% de la producción de papel en Colombia proveniente de estos «desechos» de oficina, hogar, universidades, etc.

En los tres casos anteriores, el proceso de transformación es igual, solo que en el paso des blanqueamiento del papel reciclado es más riguroso. Sin embargo, la normatividad nacional e internacional solicita que se evite el uso de cloro y otras sustancias que, no solo afectan al medio ambiente, sino que pueden afectar de manera directa a los consumidores.

Normas y certificaciones

Como podemos observar, en Colombia todo es papel ecológico . Para eso existen certificaciones como el Sello Ambiental Colombiano, como resultado del cumplimiento de la norma Icontec, NTC 6019, enfocada específicamente al desarrollo de una industria cuya producción de papel genere menores impactos ambientales.

Al respecto, la industria que congrega a todas las empresas productoras de papel, están comprometidas con generar menos impactos. De hecho, la misma industria protege amplias zonas forestales, adicionalmente cumplen con actividades relacionadas con la responsabilidad social y evitan que menores de edad trabajen en cualquier paso del proceso industrial en la producción de papel.

Cifras alentadoras

Según el Informe de Sostenibilidad del Sector Papelero, presentado en diciembre del año anterior por La Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, entre 2010 y 2017, 7 millones de toneladas de papel y cartón fueron reciclados y usados nuevamente en la cadena de procesamiento del papel.

Todo este esfuerzo de las empresas, hace que al disminuir su impacto ambiental, se convierta en una industria sostenible. La cifras relacionadas con el consumo de agua, energía y emisiones de gas carbónico también han rebajado en 7.23%, 18.3% y 4.6%, respectivamente, hecho que revierte en beneficios económicos para la industria.

De igual manera, el mismo informe, en el 2017 se generaron 611.606 toneladas de residuos, de los cuales el 99,89% eran no peligrosos (residuos de madera, de papel, de bagazo, etc.), de todo este material el sector logró aprovechó el 68%.  En ese año solamente el 25% de los residuos no peligrosos fueron a rellenos sanitarios.

Es así, como la industria del papel, pese a la imagen que se tiene de ella, ha impulsado procesos que disminuyen el impacto en el medio ambiente, no solo de las empresas como tal. Desde luego, el usuario o consumidor de los productos papeleros, también participa directa e indirectamente de estos procesos.

Ingrese a www.ofixpres.com.co en donde encontrará papel ecológico ajustado a las necesidades de su empresa, negocio y hogar, con los sellos y garantías relacionados con el cuidado del medio ambiente y salud de los clientes.

La entrada Papel ecológico se publicó primero en Ofixpres Noticias.

escritorio
1 de junio de 2021
Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta al momento de adquirir escritorios para tu oficina o casa.
tablets
1 de junio de 2021
Al momento de elegir una tablet para niños ten en cuenta que este dispositivo cuente con la resistencia y especificaciones para que rinda en todo momento.
Sillas ergonómicas para oficina
15 de abril de 2021
Adquirir sillas ergonómicas para oficina es un buen comienzo para crear un espacio de trabajo saludable y sobre todo eficiente.
Ver más